Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Acerca de esta página
A parte de la información que usted consigue en esta pagina; ponemos a su disposición la web Oficial de la Federación Venezolana de Bolas criollas y Bochas.
www.fevebolascriollasybochas.com
LAS BOLAS CRIOLLAS EN VENEZUELA
HISTORIA DE LAS BOLAS CRIOLLAS
EN VENEZUELA.
Las Bolas Criollas son el deporte nacional, folklórico y recreativo venezolano por excelencia; debido a que se juega de una manera única y con reglas totalmente criollas (venezolanas) y del que además debemos sentirnos orgullosos, ya que aparte de ser un juego muy recreativo para grandes y chicos, también es un deporte muy exigente que agrupa a atletas de ambos sexos y de cualquier edad, siendo hoy en día uno de los deportes más practicados en nuestro país, jugándose incluso actualmente fuera de nuestras fronteras.
Las Bolas Criollas son un deporte el cual podemos decir que proviene de un juego practicado en la antigua Grecia y en toda Europa con bolas de madera llamado Bochas y que llegó a América durante la conquista española. Se tienen informes acerca de que fue un fraile español quien trae las Bochas a Venezuela para que los esclavos quienes trabajaban en las fincas tuvieran alguna forma de entretenimiento en el tiempo de descanso; incluso se dice que ese cura católico fue el Padre Sojo (Tío Abuelo del Libertador Simón Bolívar). Es importante señalar que en nuestro país se comenzó a jugar bolas de una forma muy particular y diferente a las Bochas debido a que se jugaba en cualquier terreno sin importar su forma irregular, incluso con ramas de árboles y piedras atravesadas que hacían que el juego fuera más difícil a la hora de arrimar y bochar; esto gracias al ingenio y picardía del venezolano que buscaba darle más emoción a un juego que poco a poco se convirtió en el pasatiempo favorito de todos, extendiéndose por todos los rincones del país y que fue conociéndose como Juego de Bolas Criollas; el cual en sus inicios se jugaba con bolas elaboradas con maderas muy duras (Vera ó Guayacán) y para diferenciarlas entre ambos equipos se pintaba una cruz en las bolas de uno de ellos, dejando las otras sin pintar.
Actualmente este deporte venezolano se juega con bolas rojas y bolas verdes (fabricadas con un material sintético muy resistente, llamado Resina Fenólica) con cuatro jugadores en cancha por equipo y en una partida a 20 tantos como máximo.
Para su conocimiento las Bochas se juegan a 15 Puntos en un Match de tres partidas; Individual, Duetos y Tríos.
EDGAR JESÚS BARRIOS MEJÍA.
Relaciones Públicas – FVBCyB.
HISTORIA DE LAS BOCHAS
HISTORIA DE LAS BOCHAS EN VENEZUELA.
En el deporte de las Bochas; nuestro país está participando desde 1987, cuando la Federación Venezolana de Bolas Criollas, decide seleccionar a los mejores atletas de Bolas Criollas de esa época para participar el 3er. Campeonato Mundial el cual se realizó en Argentina y convoca a los atletas; Pedro Felipe “Chispa” Guzmán y Rafael González (Miranda), Ismael Arcia (Monagas) y José Hernández (Dtto. Federal).
En la primera ronda derrotamos a Polonia; 15-5 en tríos, 15-9 en parejas y 15-10 en individuales. Luego caímos ante Italia; 9-15 en tríos, 10-15 en parejas y 14-15 en individuales con nuestro “Chispa” Guzmán tuteándose con el campeón mundial de bochas de aquel entonces Piero Rossi. Luego nuestro tercer compromiso fue contra los anfitriones (Argentina) quienes nos vencieron 9-15 en tríos, 7-15 en parejas y 2-15 en la individual.
De ese grupo integrado por Polonia, Italia, Argentina y Venezuela; tres pasamos a la siguiente ronda, estando ya ubicados entre los mejores 24 equipos del planeta. En esta fase el combinado venezolano derrotó a San Marino (15-7, 15-7 y 15-10), a Estados Unidos (15-11, 15-10 y 15-11) y al equipo de Liechtenteins (15-11, 15-10 y 15-12) para avanzar invictos al grupo de los 16 mejores del mundo. En el siguiente encuentro vencimos a Marruecos (15-7, 15-12 y 15-10) pero caímos ante China y Alemania para finalmente ubicarnos en el puesto 15 a nivel mundial.
En 1988, Venezuela asiste al 4to. Campeonato Mundial de Bochas realizado en Lugano (Suiza) con un cuarteto integrado por los mirandinos; Tulio Ivirmas, Felix Álvarez y Pedro Felipe Guzmán, acompañados por el yaracuyano Carlos Muñoz; integrando el grupo 2 junto a Croacia, Francia y Suiza. Comenzamos bien al vencer a Croacia (15-9 en tríos, 15-7 en parejas y 15-7 en individual) y a Francia (15-8, 15-7 y 15-10) pero luego caemos ante Suiza (15-6, 15-7 y 15-10). Aun así logramos avanzar a la siguiente ronda donde caemos ante Italia (15-12, 15-10 y 15-13) quedando finalmente ubicados entre los ocho mejores equipos del mundo.
Desde Diciembre 1997; nuestra Federación decide agregar a su nombre la palabra “Bochas” quedando registrada desde entonces con el nombre de; Federación Venezolana de Bolas Criollas y Bochas.
EDGAR JESÚS BARRIOS MEJÍA.
Relaciones Públicas - FVBCyB